Obstáculos y Amenazas para Empresarios Hispanoamericanos en Canadá

Para los empresarios hispanoamericanos que buscan expandirse a Canadá, es fundamental conocer los desafíos que enfrentarán, ya sea estableciendo operaciones directas en el país o mediante un modelo offshore. A continuación, detallo los principales obstáculos que deberán superar, con el fin de estar preparados para ingresar a este maravilloso y próspero mercado, eje de negocios internacionales:

Expandiendo Operaciones Directamente en Canadá

1. Barreras idiomáticas y culturales

  • El 78% de las empresas internacionales reportan dificultades iniciales por barreras idiomáticas en Canadá
  • Canadá tiene dos idiomas oficiales (inglés y francés), siendo Quebec predominantemente francófono
  • Las diferencias en cultura empresarial pueden causar malentendidos en negociaciones y gestión
  • Uno de los aspectos mas recurrentes es nuestra costumbre de buscar “atajos”, cosa que en este país es muy mal visto y puede poner en problemas a cualquiera. De la misma forma, el comportamiento, a veces agresivo y dominante, que empresarios suelen tener en nuestras tierras, aquí no solo esta completamente prohibido, sino que de persistir, puede tener consecuencias legales serias

2. Marco regulatorio complejo

  • Las empresas extranjeras tardan un promedio de 4-6 meses más que las locales en completar todos los trámites de establecimiento
  • Cada provincia tiene sus propias regulaciones, lo que complica la operación multirregional
  • Aproximadamente el 65% de las empresas latinoamericanas reportan dificultades para navegar el sistema legal canadiense

3. Clima y estacionalidad

  • Las condiciones invernales extremas afectan la logística y operaciones durante 4-5 meses al año
  • Los costos energéticos pueden incrementarse hasta un 40% durante el invierno
  • El 52% de las empresas nuevas no planifican adecuadamente para el impacto climático en sus operaciones

4. Alta competitividad del mercado

  • Canadá ocupa el puesto 23 en el Índice de Competitividad Global
  • El 67% de las startups extranjeras enfrentan dificultades para diferenciarse en mercados locales establecidos
  • Los consumidores canadienses muestran una lealtad del 72% hacia marcas locales. Esta es una de las razones, por la que si una empresa quiere vender en Canadá, debe estar establecida aquí.

5. Altos costos operativos

  • El costo promedio de establecer una empresa en Toronto o Vancouver es 30% más alto que en ciudades latinoamericanas comparables
  • Los salarios mínimos provinciales oscilan entre CAD$14-16/hora, significativamente más altos que en América Latina
  • Los impuestos corporativos combinados (federal y provincial) varían entre 26.5% y 31%

Utilizando la Modalidad Offshore

1. Complejidades fiscales

  • El 83% de las empresas offshore enfrentan auditorías más frecuentes por parte de la CRA (Agencia de Ingresos de Canadá)
  • Los tratados de doble imposición existen con algunos países latinoamericanos pero no con todos
  • Las estructuras offshore incorrectas pueden resultar en penalizaciones que promedian el 25% de los impuestos no pagados

2. Requisitos de sustancia económica

  • Las regulaciones anti-evasión requieren demostrar actividad económica real
  • El 47% de las estructuras offshore son cuestionadas por falta de sustancia económica
  • Los requisitos de informes de transacciones con partes relacionadas son exhaustivos

3. Limitaciones bancarias y financieras

  • La apertura de cuentas bancarias para entidades offshore toma 2-3 veces más tiempo y no todos los bancos facilitan este proceso
  • El 58% de las instituciones financieras canadienses requieren presencia física para servicios completos
  • Los costos de transferencias internacionales pueden reducir los márgenes entre un 2-5%, aunque hay productos financieros que facilitan esto, por lo que es muy recomendable hablar con el banco donde el empresario tiene la cuenta para tenerlo claro, desde el comienzo

4. Percepción negativa del mercado

  • El 61% de los consumidores canadienses prefieren hacer negocios con empresas locales versus offshore. Ahora, si su negocio es para vender internacionalmente desde Canadá, entonces esto se convierte en una gran fortaleza para quienes registran sus negocios en el país
  • Las empresas sin presencia física experimentan un 43% menos de confianza del consumidor
  • Los contratos gubernamentales frecuentemente requieren presencia local

5. Riesgos geopolíticos y cambios regulatorios

  • Las regulaciones offshore se han endurecido un 35% en los últimos 5 años
  • Los cambios en política internacional pueden afectar acuerdos de comercio existentes
  • El intercambio automático de información fiscal afecta a más del 90% de las jurisdicciones relevantes

La importancia de una planificación adecuada

Ante estos desafíos, resulta imprescindible desarrollar un plan de negocios o marketing detallado antes de emprender la expansión a Canadá. El equipo especializado de Enlaces Canadá cuenta con la experiencia necesaria para guiar a los empresarios hispanoamericanos a través de este proceso, minimizando riesgos y maximizando oportunidades.

Nuestros planes personalizados incluyen análisis de mercado, estrategias de entrada, cumplimiento regulatorio y optimización fiscal, adaptados específicamente a las necesidades de los empresarios hispanoamericanos.

¿Listo para expandir su negocio a Canadá con confianza? Contáctenos hoy para desarrollar su plan estratégico personalizado y convertir estos obstáculos en oportunidades de crecimiento. En Enlaces Canadá, transformamos desafíos en éxitos empresariales.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Add Comment *

Name *

Email *

Website

Necesitas ayuda? Enviar un mensaje de WhatsApp ahora

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación

Romy Alegría
Romy Alegría

Quebec

Estoy disponible

No estoy disponible

Alfonso Parra
Alfonso Parra

Ontario

Estoy disponible

No estoy disponible