Guía para importar alimentos a Canadá

Si usted desea exportar desde su país de origen productos alimenticios a Canadá, esta publicación le va a ayudar a entender como es el proceso para hacerlo.

Alimentos procesados

  1. Cumplimiento Normativo y Regulatorio
  • Canadian Food Inspection Agency (CFIA):
    • Asegurar que los productos cumplan con los estándares de seguridad alimentaria y regulaciones como el Safe Food for Canadians Regulations (SFCR), que exige una Licencia SFCR para importar.
    • Verificar restricciones sobre ingredientes (ej., aditivos no permitidos) y productos prohibidos (ej., ciertos suplementos o alimentos con hormonas).
  • Health Canada:
    • Cumplir con requisitos de etiquetado bilingüe (inglés y francés), incluyendo información nutricional, lista de ingredientes y declaración de alérgenos (14 principales).
    • Validar declaraciones de salud (ej., “bajo en sodio”) según las Regulaciones de Alimentos y Drogas.
  • Permisos Específicos:
    • Productos como lácteos, carne o aves requieren permisos adicionales y pueden estar sujetos a cuotas de importación bajo gestión de la oferta.
  1. Documentación y Aduanas
  • Documentos Requeridos:
    • Factura comercial, certificado de origen, conocimiento de embarque, y certificados sanitarios o fitosanitarios según el producto.
    • Certificado de Inspección para productos cárnicos o pesqueros.
  • Aranceles y Impuestos:
    • Calcular aranceles según el Código del Sistema Armonizado (HS) y aprovechar acuerdos comerciales (ej., T-MEC/USMCA).
    • Pagar GST/HST (5-15%) al importar, con posibles exenciones bajo circunstancias específicas.
  • Agente de Aduanas:
    • Contratar un agente para gestionar trámites y evitar retrasos.
  1. Logística y Cadena de Suministro
  • Transporte y Almacenamiento:
    • Mantener la cadena de frío para productos perecederos y usar contenedores especializados.
    • Validar tiempos de tránsito para evitar caducidades prematuras.
  • Seguros:
    • Cubrir riesgos de pérdida, daño o contaminación durante el transporte.
  1. Control de Calidad y Pruebas
  • Pruebas de Laboratorio:
    • Realizar análisis microbiológicos, de residuos químicos y metales pesados para cumplir con estándares canadienses.
    • Prepararse para inspecciones aleatorias de la CFIA.
  • Trazabilidad:
    • Implementar un sistema para rastrear productos desde el origen hasta el consumidor, esencial para recalls.
  1. Consideraciones Comerciales y de Mercado
  • Adaptación Cultural:
    • Estudiar preferencias locales (ej., productos orgánicos, veganos) y ajustar formulaciones o empaques.
  • Distribución:
    • Establecer alianzas con distribuidores locales o minoristas para penetrar el mercado.
  • Propiedad Intelectual:
    • Registrar marcas en Canadá y evitar declaraciones engañosas en etiquetas.
  1. Aspectos Legales y Financieros
  • Cumplimiento Provincial:
  • Presupuesto:
    • Incluir costos de aranceles, impuestos, logística, seguros y pruebas en el precio final.
  1. Preparación para Contingencias
  • Plan de Recalls:
    • Diseñar un protocolo para retirar productos del mercado eficientemente si es necesario.
  • Monitoreo Continuo:
    • Actualizarse sobre cambios regulatorios mediante suscripciones a boletines de la CFIA y Health Canada.
  1. Proveedores y Certificaciones
  • Auditorías a Proveedores:
    • Asegurar que los fabricantes extranjeros cumplan estándares canadienses (ej., certificaciones HACCP, BRC, o ISO 22000).
  • Certificación Orgánica:

Productos Restringidos o Prohibidos

  • Ejemplos: Alimentos con aceite vegetal bromado, edulcorantes no aprobados (ej., ciclamato), o carne de países con brotes de enfermedades.

Recursos Clave

Al abordar meticulosamente estos aspectos, la empresa minimizará riesgos, evitará penalizaciones y asegurará una entrada exitosa al mercado canadiense.

Para frutas y verduras

  1. Regulaciones Específicas de la CFIA y Health Canada
  • Licencia SFCR: Obligatoria para importar frutas/verduras, excepto si son para consumo personal o muestras pequeñas.
  • Certificado Fitosanitario:
    • Emitido por la autoridad agrícola del país exportador, confirmando que el producto está libre de plagas y enfermedades (ej., Lobesia botrana en uvas).
    • Requerido para productos frescos (no procesados).
  • Restricciones por Origen:
    • Algunos países o regiones están prohibidos por riesgos fitosanitarios (ej., cítricos de zonas con Citrus Canker).
    • Consultar el Automated Import Reference System (AIRS) de la CFIA para requisitos por producto y país.
  • Etiquetado:
    • Bilingüe (inglés/francés): Incluir tipo de producto (ej., “Manzanas Red Delicious”), peso neto, país de origen y nombre del importador.
    • Alérgenos: Si se procesan (ej., frutas secas con sulfitos), declarar en la etiqueta.
    • Orgánicos: Requieren el sello Canada Organic si se comercializan como tales.
  1. Inspección y Límites de Residuos
  • Límites Máximos de Residuos (LMR):
    • Las frutas/verduras deben cumplir con los LMR canadienses para pesticidas (ej., glifosato en manzanas: 0.1 ppm).
    • La CFIA realiza pruebas aleatorias; productos que excedan los LMR son rechazados o destruidos.
  • Procesamiento:
    • Verduras congeladas o frutas enlatadas deben cumplir con normas de procesamiento térmico para eliminar patógenos.
  1. Requisitos de Transporte y Almacenamiento
  • Cadena de Frío:
    • Productos perecederos (ej., fresas, espinacas) requieren transporte refrigerado (temperaturas según el tipo: 0-4°C para manzanas, 10-13°C para tomates).
  • Embalaje:
    • Materiales aprobados para evitar contaminación (ej., cajas de madera tratada con NIMF-15 para prevenir plagas).
    • Etiquetar con “Perishable” si aplica.
  • Control de Etileno:
    • Algunas frutas (ej., plátanos) emiten etileno; evitar mezclarlas con verduras sensibles (ej., brócoli).
  1. Aranceles y Cuotas Estacionales
  • Aranceles:
    • Varían según el producto y temporada. Por ejemplo:
      • Tomates frescos: 4.5% fuera de temporada local (octubre-marzo).
      • Manzanas: Hasta 8% si no hay acuerdo comercial aplicable.
    • Exenciones bajo TLCs:
      • USMCA/CETA: Algunos productos tienen arancel 0% si cumplen normas de origen.
  • Cuotas de Importación:
    • Algunos productos (ej., hortalizas de invernadero) tienen cuotas para proteger a productores locales.
  1. Documentación Específica
  1. Factura Comercial: Detalle de producto, valor y peso.
  2. Certificado Fitosanitario: Obligatorio para productos frescos.
  3. Certificado de Origen: Para beneficiarse de aranceles reducidos bajo TLCs.
  4. Permiso de Importación: Solo para productos regulados (ej., papas de siembra).
  5. Declaración de Cumplimiento: Para productos procesados (ej., mermeladas).
  1. Prohibiciones y Restricciones Clave
  • Productos Prohibidos:
    • Frutas/verduras con tierra adherida (riesgo de plagas).
    • Variedades transgénicas no aprobadas (ej., maíz dulce GM no autorizado).
  • Ejemplos Restringidos:
    • Aguacates de México: Requieren inspección por larvas de Stenoma catenifer.
    • Mangos de India: Necesitan tratamiento térmico o por irradiación.
  1. Consideraciones de Mercado
  • Demanda Estacional:
    • Alta demanda de frutas tropicales en invierno (ej., mangos, piñas).
    • Competencia con productos locales en verano (ej., manzanas canadienses).
  • Tendencias:
    • Crecimiento en productos orgánicos, exóticos (ej., dragon fruit) y snacks saludables (frutas deshidratadas).
  • Distribución:
    • Alianzas con mayoristas como Sobeys o Loblaws, o plataformas de e-commerce (ej., Walmart Canada).
  1. Pasos Prácticos para Importar
  1. Verificar en AIRS los requisitos para el producto y país de origen.
  2. Obtener el certificado fitosanitario en el país exportador.
  3. Contratar un agente de aduanas especializado en alimentos perecederos.
  4. Realizar pruebas de residuos de pesticidas en laboratorios acreditados (ej., ALS Global).
  5. Almacenar en cámaras frigoríficas certificadas al llegar a Canadá.

Ejemplo de Caso: Importar Arándanos de Perú

  • Requisitos:
    • Certificado fitosanitario peruano.
    • Cumplir LMR para pesticidas como cipermetrina (0.2 ppm).
    • Etiquetado bilingüe: “Blueberries / Bleuets – Product of Peru”.
    • Arancel: 0% bajo el TLC Canadá-Perú.
  • Riesgos:
    • Rechazo si hay detección de Drosophila suzukii (plaga común en berries).

Recursos Útiles

  • AIRS (CFIA)Enlace aquí para verificar requisitos.
  • Guía de la CFIA para Frutas y VerdurasDocumento de orientación.
  • Asociación Canadiense de la Cadena de Frío (C3): Asesoría en logística.

Al seguir estos pasos, garantizarás que tu importación de frutas y verduras cumpla con las rigurosas normas canadienses y aproveche las oportunidades del mercado.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Add Comment *

Name *

Email *

Website

Necesitas ayuda? Enviar un mensaje de WhatsApp ahora

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación

Romy Alegría
Romy Alegría

Quebec

Estoy disponible

No estoy disponible

Alfonso Parra
Alfonso Parra

Ontario

Estoy disponible

No estoy disponible