Pierre Poilievre propone abolir el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales

¿Qué significa para quienes buscan oportunidades en Canadá?

En una contundente declaración realizada hoy, 3 de septiembre de 2025, el líder del Partido Conservador de Canadá, Pierre Poilievre, anunció su intención de eliminar por completo el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET) si llega al poder en las próximas elecciones federales. Esta propuesta ha generado intensos debates en el ámbito político, económico y social del país, y tiene implicaciones directas para miles de personas que cada año buscan construir una vida en Canadá.

¿Qué es el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET)?

El PTET es un programa federal que permite a empleadores canadienses contratar a trabajadores extranjeros cuando no pueden encontrar personal calificado dentro del país. Este programa ha sido una vía importante para cubrir vacantes en sectores como la agricultura, la hospitalidad, la construcción, la salud y los servicios. En 2024, más de 600,000 trabajadores extranjeros temporales estaban autorizados a trabajar en Canadá, un número récord que refleja tanto la dependencia de ciertos sectores económicos como las presiones sobre el mercado laboral.

El PTET ha sido criticado por algunos sectores por posibles abusos, como salarios bajos, condiciones laborales precarias y falta de protección para los trabajadores. Sin embargo, también ha sido defendido como un pilar esencial para mantener la competitividad de industrias clave, especialmente en regiones con escasez de mano de obra.


¿Por qué Poilievre quiere abolir el PTET?

Según sus declaraciones, Poilievre argumenta que el PTET “socava los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores canadienses”, especialmente en sectores de bajos ingresos. Asegura que el programa incentiva a los empleadores a contratar mano de obra barata en lugar de invertir en automatización, capacitación o mejora de salarios para trabajadores locales.

Además, el líder conservador sostiene que el sistema actual “crea una clase de trabajadores de segunda clase”, sin acceso pleno a derechos, estabilidad ni posibilidades de permanencia. En su lugar, propone:

  • Reemplazar el PTET por un sistema basado en puntos más estricto, que priorice la inmigración permanente de personas con habilidades específicas y mayor capacidad de integración económica.
  • Incentivar la automatización y la formación profesional para que los canadienses puedan ocupar los puestos que hoy cubren trabajadores extranjeros.
  • Fortalecer la protección laboral para todos los trabajadores, sin distinción de nacionalidad.

¿Qué implicaciones tendría esta medida?

1. Impacto en los sectores económicos dependientes

Industrias como la agricultura, la hostelería y el cuidado de adultos mayores podrían enfrentar escasez crítica de personal si no se implementan soluciones alternativas. Muchas empresas, especialmente pequeñas y medianas, dependen del PTET para operar durante temporadas altas.

2. Efecto en los aspirantes a migrar

Para quienes ven en el PTET una puerta de entrada a Canadá, su eliminación representaría un obstáculo significativo. Muchos trabajadores utilizan esta vía para ganar experiencia laboral, mejorar su nivel de idioma y eventualmente aplicar a la residencia permanente. Sin el PTET, se reduciría drásticamente esta posibilidad.

3. Posible aumento de la inmigración irregular

Algunos expertos advierten que limitar las vías legales de empleo podría empujar a más personas hacia situaciones de trabajo no declarado o estatus migratorio irregular, aumentando la vulnerabilidad y los riesgos de explotación.

4. Cambios en la política migratoria

La propuesta de Poilievre forma parte de una visión más amplia de “inmigración ordenada y sostenible”, enfocada en la integración económica real, no solo en el crecimiento poblacional. Esto podría traducirse en una reducción del número total de inmigrantes admitidos, especialmente en categorías temporales.


¿Qué debes saber si estás considerando venir a Canadá?

Si estás evaluando venir a Canadá como trabajador temporal, es fundamental monitorear estos cambios políticos. Aunque la propuesta de abolir el PTET aún no es ley, su discusión pública indica una posible transformación profunda en cómo Canadá gestiona su fuerza laboral migrante.

Recomendaciones:

  • Explora vías alternativas de inmigración, como programas provinciales (PNP), la vía del Express Entry o el Programa de Experiencia Canadiense (PEC).
  • Si ya estás en Canadá bajo el PTET, considera aprovechar tu estancia para ganar experiencia, mejorar tus habilidades y prepararte para una transición a la residencia permanente.
  • Mantente informado sobre las políticas migratorias y sigue de cerca el desarrollo del debate electoral, ya que las elecciones federales de 2025 podrían definir el rumbo de la inmigración en la próxima década.

Conclusión

La propuesta de Pierre Poilievre de abolir el PTET no es solo una medida política, sino un golpe directo al modelo actual de inmigración laboral en Canadá. Mientras que busca proteger a los trabajadores locales y racionalizar la inmigración, también plantea desafíos reales para la economía y para miles de personas que ven en Canadá una oportunidad de progreso.

En enlacescanada.com, creemos que la clave está en un equilibrio: una política migratoria que proteja los derechos de todos los trabajadores, promueva la integración y responda a las necesidades reales del mercado laboral.

¿Crees que el PTET debe eliminarse o reformarse? Comparte tu opinión en los comentarios.


Fuente: La Presse – “Pierre Poilievre demande l’abolition du programme des travailleurs étrangers temporaires” (3 de septiembre de 2025)
Síguenos para más análisis sobre inmigración, trabajo y vida en Canadá.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Add Comment *

Name *

Email *

Website

Necesitas ayuda? Enviar un mensaje de WhatsApp ahora

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación

Romy Alegría
Romy Alegría

Quebec

Estoy disponible

No estoy disponible

Alfonso Parra
Alfonso Parra

Ontario

Estoy disponible

No estoy disponible