Est tan evidente el estrés del panorama de negocios internacional por las deciciones de Trump en temas arancelarios que resulta cada vez más volátil y mientras, los empresarios hispanoamericanos que buscan expandirse a Norte América se enfrentan a una decisión crucial: ¿Estados Unidos o Canadá? Con los recientes cambios en políticas arancelarias bajo la administración Trump, esta decisión podría definir el éxito o el fracaso de su expansión internacional.
El Nuevo Panorama Arancelario de Trump
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, el presidente Trump ha retomado su enfoque proteccionista del comercio internacional. Su administración ha implementado o anunciado:
- Incrementos arancelarios de hasta el 25% para productos provenientes de América Latina
- Mayor escrutinio en procesos de importación/exportación
- Renegociaciones de acuerdos comerciales existentes con tendencia a favorecer la producción estadounidense
- Incertidumbre regulatoria que afecta la planificación empresarial a largo plazo
- Costos impredecibles: Los aranceles sectoriales elevan gastos operativos, especialmente en manufactura, tecnología y agricultura.
- Guerras comerciales: Las tensiones con China, la UE y otros socios generan efectos dominó en precios y disponibilidad de insumos.
Estos cambios generan un entorno desafiante para empresas hispanoamericanas que consideran a EE.UU. como su principal destino de expansión.
Canadá: El Puerto Seguro para la Expansión Internacional
En contraste, Canadá ofrece un entorno empresarial estable y propicio para la expansión internacional con:
- Tratados de libre comercio progresistas con América Latina
- Políticas migratorias favorables para empresarios y talento calificado
- Estabilidad política y regulatoria que permite planificación a largo plazo
- Un mercado sofisticado con poder adquisitivo superior al promedio global
Comparativa: EE.UU. vs. Canadá para Empresarios Hispanoamericanos
Aspecto | Estados Unidos (Trump) | Canadá |
---|---|---|
Aranceles | Incrementos hasta 25% en productos latinoamericanos | Aranceles reducidos o eliminados mediante TLCs con México, Chile, Colombia, Perú y CPTPP |
Migración Empresarial | Restricciones y procesos complejos para visas E-2 y L-1 | Programa Start-up Visa, visas para inversionistas y programas especiales para emprendedores calificados |
Estabilidad Regulatoria | Alta volatilidad con cambios frecuentes | Marco regulatorio estable y previsible |
Acceso a Mercados | Acceso al mercado estadounidense con incertidumbre | Puerta de entrada a EE.UU. mediante T-MEC y acceso preferencial a mercados de Asia-Pacífico y Europa |
Costos Operativos | Elevados en principales centros de negocios | Competitivos, especialmente fuera de Toronto y Vancouver |
Apoyo Gubernamental | Limitado para empresas extranjeras | Programas de incentivos federales y provinciales para atracción de inversión |
Entorno Multicultural | Creciente sentimiento proteccionista | Valoración positiva de la diversidad cultural y lingüística |
Estrategias de Expansión a Canadá
Establecimiento Directo
Ideal para empresas que buscan consolidarse en el mercado canadiense con operaciones completas:
- Constituir una corporación canadiense
- Aprovechar incentivos fiscales por sector y provincia
- Establecer presencia física en centros de innovación como Toronto, Montreal o Vancouver
- Contratar talento local con conocimiento del mercado
Modelo Offshore
Una alternativa estratégica para quienes buscan aprovechar las ventajas canadienses sin una inversión inicial substancial:
- Establecer oficina de representación con estructura legal liviana
- Usar Canadá como plataforma logística para acceder a EE.UU. bajo T-MEC
- Aprovechar tratados de doble tributación favorables
- Utilizar el ecosistema financiero canadiense para operaciones internacionales
Sectores con Mayor Potencial
- Tecnología y software
- Energías renovables
- Agroindustria especializada
- Manufactura avanzada
- Servicios financieros y fintech
¿Por Qué Actuar Ahora?
La reciente implementación de políticas proteccionistas en EE.UU. está generando una migración empresarial hacia Canadá, aumentando la competencia por espacios, talento y oportunidades. Las empresas que actúen con mayor rapidez tendrán ventaja competitiva.
Inicie Su Proceso de Expansión Hoy
En Enlaces Canadá contamos con la experiencia y el conocimiento para guiar su expansión al mercado canadiense, ya sea como destino principal o estrategia alternativa ante la incertidumbre del mercado estadounidense.
Nuestro equipo bilingüe le ofrece:
- Asesoría legal y tributaria especializada
- Conexión con ecosistemas de innovación locales
- Apoyo en procesos migratorios para empresarios y personal clave
- Estudios de mercado personalizados por sector
No espere a que nuevas barreras arancelarias afecten su competitividad. Contacte a Enlaces Canadá hoy mismo para programar una consulta inicial y descubra cómo Canadá puede ser la plataforma ideal para su expansión internacional.
Construyendo puentes empresariales entre Hispanoamérica y Canadá desde 2010